AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

Saltar al contenido.

Saltar al menú.

Agenda parlamentaria.

Iniciativas parlamentarias.



BUSCADORES

Desplegar menú Mostrar buscador

Gipuzkoa


RUTA DE ACCESO A LA PÁGINA ACTUAL



CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA

Nombre

Las citas más antiguas del nombre del territorio histórico de Gipuzkoa se remontan al siglo XI. Las más significativas de la cuales son las siguientes:

 

  • Año 1025 Ipuscua: Donación del Monasterio de San Salvador de Olazábal.
  • Año 1027 Ipuzcoa: Documento de reconstitución de la Sede de Pamplona.
  • Año 1048 Ipuçcha: Donación de Doña Gaila.
  • Año 1056 Ipuzka: Donación S. Fortuniones y Doña Blasquita.
  • Año 1066 Ipuzcoa: Donación Sancho IV a Leire.
  • Año 1066 Ipizcoa: Becerro de Leire, 266, 267.
  • Año 1085 Ipuzcua: Doc. Iratxe: "Lope Enneconis in Vizcaya, et Alava et Ipuzcua.
  • Año 1119 Yspucia: Historia compostelana.
  • Año 1135 Ipuça: Becerro de Iratxe.

 

Aparece también el nombre Ipuzcoa en el documento apócrifo de los Votos de Fernán González a San Millán y Pusico en otro documento también falso, la famosa Carta de Arsius. En la edad moderna (Garibay, p. ej.) se lee Lepuzcoa o Lipuzcoa.

 

Bernado Estornés Lasa

Bernado Estornés Lasa

Estornés Lasa en Orígenes de los vascos (tomo IV, nº 80), recoge diferentes variantes de referirse a los guipuzcoanos, así los vizcaínos llaman a los guipuzcoanos hablando en euskara, giputx, kiputx. Los de Oñate, tardíamente incorporados a Gipuzkoa, llaman a los guipuzcoanos kiputxak mientras que los demás guipuzcoanos no se llaman a si mismos giputxak jamás.

 

Los topónimos históricos confirman también estas variantes en documentos dónde se refleja el euskara hablado:

 

  • Lip.uskoa: Garibay, Fez. de Enciso, J. de Valdés, etc.
  • Gip.uzkoa: De uso común en euskara y en castellano.
  • Gip.utxa: De uso en Oñate.
  • Kip.utxa: De uso en el dialecto vizcaíno.
  • Ip.uzcua: Documentos vascos en latín.
  • Ip.uzkua: Documentos vascos en latín.
  • Ip.uçcha: Documentos vascos en latín.
  • Ipp.uska: Documentos vascos en latín.
  • Isp.ucia: Doc. compostelano.
  • Lepuz-ain: Valle de Orba, Nav., año 1265.
  • Lipus-arana: Topónimo en Ojacastro, Rioja, de 1487.
  • Lepuz-cano: Apellido en Nav. en 1550.
  • Gipuza-uri: Topónimo en Herramelluri, Rioja.
  • Gipu-larre: Topónimo en la sierra de Alzania.
  • Gipuz-aire: Apellido en Laburdi.
  • Ipus-arana: Topónimo en Ojacastro, Rioja, en 1487.
  • Ipuz: Apellido en Tolosa, en 1346.
  • Ibus-ti: Apellido en Laburdi.
  • Puz-arana: Topónimo en Ojacastro, Rioja, en 1487.
  • Putch-uri: Topónimo en Herramelluri, Rioja.

 

Enciclopedia Auñamendi

Enciclopedia Auñamendi

Según recoge la Enciclopedia Auñamendi la etimología de Giputz es difícil. Su raíz ip- solamente se encuentra en un vocabulario limitadísimo. Las más importantes son, sin duda, ipar "norte", ipurdi "trasero", e ipuin "cuento" (lit. lo de atrás, del pasado). Según esto Ipuzko podría tener sentido de orientación, refiriéndose a lo "del norte", "lo posterior", pero siempre en boca de guipuzcoanos y con referencia al hablante. Gipuzkoa y guipuzcoanos ofrecen cierta analogía con Aeuzko y aezkoano, ya que, además, en ambos casos se dice a sus habitantes guiputza y aetza respectivamente hablando en euskara.

 

La terminación -oa la hallamos en Zuber-oa, Amezk-oa, Aezk-oa, Ondarr-oa, Naparr-oa con un sentido de "lugar". De todos modos es muy conocida la caída de n intervocálica como en Lazkano y Lazkao, y en otros numerosos casos.

 

La G- inicial de Gipuzkoa parece profética. Caro Baroja se inclina por ver un nombre personal en la raíz Ipuz y el conocido sufijo -ko en la terminación -koa. Arocena (Arocena, 1948), propone otra etimología: ipuru (borde baldío), de donde ipular (tierra que queda sin labor en los bordes de los campos). Ipuzkoa sería, pues, "El, la o lo del borde". Nosotros diríamos "Extremadura", como se llamaban las Bardenas de Navarra, en cuyo caso Vardulia sería la misma cosa que Ipuzkoa, pues Bardena y Varduli tienen la misma raíz Bar-, límite, extremo, marca fronteriza en este caso. La voz Bardulia/Vardulia la veremos reaparecer en la Crónica de Alfonso III referida a Castilla nuclear en el siglo VIII.

 


PIE DE PÁGINA:

Ir a inicio de esta página.